Mitos de la neurociencia

 

Mitos de la neurociencia




Mito 1: Usamos el 10% del cerebro.

Está demostrado que utilizamos casi la totalidad de nuestro cerebro, aunque cada uno lo use de forma distinta.

Mito 2: El hemisferio derecho y el izquierdo funcionan independientemente.

Existen miles de conexiones que entrelazan los hemisferios derecho e izquierdo, dejando esta teoría carente de relevancia.

Mito 3: El lenguaje se genera solo en un hemisferio.

Hay infinidad de circuitos neuronales que participan en el lenguaje, cuando escuchamos por una oreja, esa información se procesa en el hemisferio contrario a esta.

Mito 4: Existe alumnado de hemisferio derecho y otros de hemisferio izquierdo.

El ser humano aprende con todo el cerebro, no hay alumno que utilice más un hemisferio que otro al aprender,

Mito 5: Escuchar a Mozart mejora nuestro aprendizaje.

Este mito que se popularizó años atrás describiendo que escuchar una sonata concreta de Mozart mejoraba nuestra concentración. Estudios posteriores demostraron los mismos resultados escuchando música rock.

Mito 6: los 3 primeros años de vida los más importantes en el aprendizaje.

Las fases de aprendizaje del cerebro no son inamovibles, cada fase es de gran importancia, pero su duración no está estipulada con exacta precisión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Como madura el cerebro adolescente y como nos ayuda esto en su educación

Expertos hablando de la neuroeducación